1 ava tema 2
Caso práctico 2
- Emisor: Alejandro ( de quien parte el mensaje)
Receptor: Luisa (quien recibe el mensaje)
Código: lenguaje oral ( idioma conocido por ambos)
Mensaje “Mañana tenemos reunión a las diez y media”
Soporte: el aire que transmite la voz de Alejandro.
Contexto: Tomando un café dentro de la jornada laboral.
- Emisor: Alejandro (de quien parte el mensaje)
Receptor: Sergio (quien recibe el mensaje)
Código: lenguaje escrito (idioma conocido por ambos)
Mensaje “Mañana tenemos reunión a las diez y media”
Soporte: archivo digital que se transmite por correo electrónico a través de internet.
Contexto: en casa fuera del horario laboral
- Emisor: agente de policía
Receptor: Javier
Código: señal acústica de la sirena y gesto con la mano (señales conocidas por ambos)
Mensaje: detenga el vehículo
Soporte: el aire y la luz que transmiten el sonido y el mensaje
Contexto: circulando con el vehículo por la carretera.
Comunicación Oral presencial. Fases.
FÓRMULA VVV
-elementos visuales 55%
-elementos vocales 38%
-elementos verbales 7%
Actividad11
El emisor elige el canal y el soporte para hacer llegar el mensaje al receptor. Transmisión del mensaje.
Tiene lugar un proceso de codificación que asegure la comprensión del mensaje. Elaboración del mensaje
El sentido de la comunicación cambia porque el receptor se convierte en emisor y el emisor en receptor. Respuesta o feedback.
Hasta que el receptor no descodifica el mensaje no se completa el proceso de comunicación. Comprensión del mensaje.
12-
- Documentarse lo máximo posible
- Indicar el motivo de la exposición, razonarlo
- Organizar el contenido del mensaje
- Crear y mantener el interés del receptor
- Adaptar el mensaje al nivel del receptor
- Verificar la comprensión del mensaje.
13- no, porque el receptor es diferente y para que la comunicación sea de calidad hay que adaptar el lenguaje al receptor para que sea entendida de la forma más eficaz posible.
Comentarios
Publicar un comentario